LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS (II)
VÍDEOS Y ANIMACIONES:
- Ciclo vital de la medusa aurelia
- Más sobre las medusas
- Reproducción de las plantas
- Reproducción sexual en plantas
- Polinización
- Reproducción asexual: anémonas
- Reproducción asexual en animales
- La fecundación
- La reproducción de los corales
- La reproducción de los caracoles
- La polinización por insectos
- El proceso de la polinización
- La reproducción de las plantas
- Reproducción de medusa aurelia (Aquarium de Barcelona)
- Reproducción y regeneración en la Hydra
- Polinización: orquídeas
- Ophrys e insectos
- La reproducción de las babosas
- Comunicación entre topos
- Comunicación en el pez sapo
- El mensaje de las gacelas
- Luciérnagas
- Luces en el mar
- Comunicación entre calamares
- Comunicación entre delfines
- Aves del paraíso
- El chorlitejo mentiroso
- Metamorfosis en mosquitos
- Metamorfosis en libélulas
- Metamorfosis en mariposas
- Metamorfosis en la mariposa monarca
- Tropismo
- ¿Por qué se pliega la mimosa?

ACTIVIDADES ONLINE:
- Tipos de reproducción
- Formas de reproducción
- Figuras: tipos de reproducción asexual
- Crucigrama: reproducción en animales
- Figuras: reproducción asexual en vegetales
- Diferencias entre reproducción animal y vegetal
- Relacionar: partes de una flor
- Relación y coordinación
- Figura: estructura de una flor
- Crucigrama: reproducción en plantas
- Crucigrama: la función de relación
1. Reproducción asexual en animales
a) ¿Qué formas de reproducción asexual posee la hidra?
b) ¿En qué consiste la capacidad de regeneración de las hidras?. ¿A qué se debe?.
2. Reproducción sexual en animales
Anota los nombres de las células sexuales masculinas y femeninas.
¿Cómo se llama la célula que se forma por la unión de las células sexuales o gametos?.
3. Reproducción alternante en animales: medusas
a) Explica brevemente en qué consiste la reproducción alternante. ¿Cómo se llama en el vídeo a este tipo de ciclo vital?.
b) En el ciclo vital de la medusa, indica cómo se llama el individuo que se reproduce asexualmente y cómo el que lo hace sexualmente.
c) ¿Cómo se denomina el grupo animal al que pertenecen las medusas?
d) ¿Que nombre se da a la formación de medusas a partir de un pólipo?.
4. Reproducción asexual en plantas
Diferencia entre bulbo y tubérculo (ojo!, no se trata de explicar cómo es uno y otro, sólo indicar en qué se diferencian).
Diferencia entre estolón y acodo.
5. Reproducción sexual en plantas
a) Describe el proceso que se ilustra (y que también tienes en tu libro).
b) ¿Que significa “plantas angiospermas”?. (Puedes consultar la pagina de “palabros”).
Observa el vídeo sobre polinización y responde:
c) Define polinización.
d) La polinización que se describe en el video se denomina “entomógama”. Busca en “palabros” e indica que significa este término.
c) Define polinización.
d) La polinización que se describe en el video se denomina “entomógama”. Busca en “palabros” e indica que significa este término.
6. Reproducción alternante en plantas
a) Aclara qué es el gametofito y el esporofito de un musgo o un helecho.
b) ¿Cómo se llama el tipo de reproducción de estas plantas?.
7. Funciones de relación en plantas
a) ¿Por qué a partir de la semilla el tallo crece hacia arriba y la raíz hacia abajo?.
En el siguiente vídeo observarás una característica de una planta llamada “Mimosa pudica”. Responde:
b) Describe esa propiedad de la mimosa e indica de que tipo de respuesta se trata.
c) ¿Por que ha desarrollado esa capacidad?.
En este último vídeo verás qué hace la “Drosera”. Responde:
d) ¿Cómo se llama ese tipo de movimiento?. ¿Que tipo de respuesta es?.
En el siguiente vídeo observarás una característica de una planta llamada “Mimosa pudica”. Responde:
b) Describe esa propiedad de la mimosa e indica de que tipo de respuesta se trata.
c) ¿Por que ha desarrollado esa capacidad?.
En este último vídeo verás qué hace la “Drosera”. Responde:
d) ¿Cómo se llama ese tipo de movimiento?. ¿Que tipo de respuesta es?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario